top of page
Gotas de água

BLOG

Comunidades amazónicas conservarán más de 27 mil hectáreas de bosques y humedales

  • amandachicattomkt
  • 20 de mar.
  • 2 min de leitura

Minam y Serfor ejecutan proyecto para reforzar el monitoreo y la gestión sostenible de dichos ecosistemas en tres regiones de nuestra Amazonía



El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), están ejecutando el proyecto “Probosques y Humedales”, para lograr el aprovechamiento sostenible de 27 116 hectáreas de ese tipo de ecosistemas en nuestra Amazonía.


Esta iniciativa potenciará la economía de las comunidades locales mediante el desarrollo de bionegocios con productos nativos como el aguaje y otros frutos de palmeras. Con esta intervención se beneficiará a más de 1160 pobladores de Parinari, región Loreto.


“Desde el Estado promovemos y articulamos esfuerzos para la protección de nuestro patrimonio natural, asegurando que el desarrollo económico y social se realice en armonía con el ambiente. Por ello, es fundamental contar con información técnica y estratégica que nos permita tomar decisiones adecuadas sobre el territorio y sus recursos”, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto.


El mencionado proyecto se inició en 2022 y continuará hasta el 2027. Su objetivo es fortalecer la gestión de los recursos naturales en la Amazonía peruana con énfasis en las regiones Loreto, Ucayali y San Martín.



Avances y resultados


Entre los impactos del proyecto, se ha capacitado a las comunidades involucradas mediante la creación de mapas detallados de humedales, el uso de equipos de medición en campo, la implementación de un submódulo de monitoreo satelital en el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS); y en el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles.


Estos y otros resultados fueron expuestos en la 5ª reunión del Comité de Coordinación Conjunta, realizada el 11 de marzo, donde también participaron el director ejecutivo de Serfor, Erasmo Otárola; el representante de Oficina de JICA Perú, Hosokawa Yukinari; y el director de Gestión y Negociación Internacional de APCI, Eduardo Sal y Rosas, entre otros.


Fuente: Ministerio del Ambiente - Peru

 
 
 

Comments


bottom of page